Revista de oncología clínica y experimental

Algunas enfermedades pueden causar una inflamación a largo plazo en una parte del cuerpo.

Aarón Coinneach

Los especialistas no comprenden completamente cómo la mayoría de los oncovirus conocidos causan enfermedades. Lo que se sabe es que las infecciones secuestran células y añaden su propio ADN o ARN a la célula huésped. Esto puede hacer que las células huésped se vuelvan peligrosas. Hasta el momento, hay siete oncovirus humanos reconocidos, que incluyen el virus de Epstein-Barr (VEB), el virus del papiloma humano (VPH), las infecciones de las hepatitis B y C (VHB y VHC), la infección linfotrópica de células T humanas 1, el virus del herpes humano-8 (VHH-8) y el virus del polioma de células de Merkel (MCPV). Varias infecciones se asocian con la aparición de cáncer en animales, incluidos los humanos, y a menudo se las denomina infecciones oncogénicas. Los modelos incluyen los virus del papiloma humano, el virus de Epstein-Barr y el virus de la hepatitis B, todos los cuales tienen genomas compuestos de ADN. Los oncovirus de ADN modifican las células infectadas al unir su ADN al genoma de la célula huésped. Se cree que el ADN se incorpora durante la grabación o replicación, cuando se separan las dos hebras reforzadas. Algunas enfermedades pueden causar una inflamación prolongada en una parte del cuerpo. Esto puede provocar cambios en las células afectadas y en las células inmunitarias cercanas, lo que puede finalmente provocar cáncer.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.