Rajesh Ravindran Nair
La inteligencia artificial (IA) es un término que designa la inteligencia simulada en máquinas. Estas máquinas están programadas para “pensar” como un ser humano e imitar la forma en que actúa una persona. Los objetivos de la inteligencia artificial incluyen el aprendizaje, el razonamiento y la percepción, y las máquinas están programadas utilizando un enfoque interdisciplinario basado en las matemáticas, la informática, la lingüística, la psicología y más. Desde sus inicios, la inteligencia artificial ha sido objeto de escrutinio tanto por parte de los científicos como del público en general. Un tema común es la idea de que las máquinas se desarrollarán tanto que los humanos no podrán seguirles el ritmo y despegarán por sí solas, rediseñándose a sí mismas a un ritmo exponencial. Otro es que las máquinas pueden piratear la privacidad de las personas e incluso convertirse en armas. Otros argumentos debaten la ética de la inteligencia artificial y si los sistemas inteligentes como los robots deben ser tratados con los mismos derechos que los humanos. La inteligencia artificial (IA) ha estado surgiendo en hospitales y clínicas de todo el mundo, tanto en entornos de investigación como de atención directa al paciente, y el aprendizaje automático se utiliza para predecir los resultados de los pacientes, diagnosticar enfermedades y sugerir tratamientos. En el campo de la oncología, las tecnologías emergentes de IA pueden detectar tumores, diagnosticar cánceres e incluso generar recomendaciones de tratamientos de quimioterapia que se ajustan en tiempo real en función de las respuestas del paciente. El algoritmo de IA de Google puede detectar metástasis de cáncer con un 92% de precisión. El software de IA de Google abarca una variedad de funciones de atención médica, desde predecir la cantidad de tiempo que un paciente pasará en el hospital hasta su probabilidad de ser readmitido, e incluso evaluar su riesgo de muerte. Además de examinar rápidamente extensos registros médicos para evaluar estas métricas, la IA de Google tiene una variedad de funciones patológicas. La detección de enfermedades oculares diabéticas, la expansión de la investigación genómica y el uso de patología digital para la detección del cáncer se encuentran entre las aplicaciones más destacadas. Las capacidades de detección de cáncer de IA de Google se publicaron en un artículo titulado "Detección de metástasis de cáncer en imágenes patológicas de gigapíxeles". Se utilizó una red neuronal convolucional, un método que implica que las computadoras hagan predicciones basadas en el reconocimiento de patrones visuales, para detectar tumores tan pequeños como 100 × 100 píxeles, con una precisión del 92,4%.