Revista de oncología clínica y experimental

Ca2+ y Camp: ¿Estos mensajeros intracelulares funcionan de manera independiente? Por supuesto que no, y la historia continúa...

Bergantín LB*

Nuestro grupo ha sido pionero en explorar que el manejo farmacológico de la interacción de señalización Ca2+/cAMP podría ser un mejor método terapéutico para aumentar la neurotransmisión en trastornos psiquiátricos y estimular la neuroprotección para combatir enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer. De hecho, el Ca2+ es un segundo mensajero intracelular clásico, ahora bien reconocido como una molécula ubicua que controla varios procesos, incluyendo la transcripción genética, la regulación del ciclo celular, la movilidad, la apoptosis, la liberación de neurotransmisores y la contracción muscular. Además, el cAMP, otro mensajero intracelular vital, modula desde la contracción cardíaca hasta la liberación de neurotransmisores. ¿Estos mensajeros intracelulares "trabajan" de forma independiente? ¡Por supuesto que no, y lo demostramos! A través de experimentos innovadores (¡incluido uno por accidente!), nuestro grupo descubrió que los efectos paradójicos (por ejemplo, reducción de la concentración intracelular de Ca2+ y aumento de la liberación de neurotransmisores) producidos por los bloqueadores de los canales de Ca2+ de tipo L (CCB) eran resultado de interferencias en la interacción de señalización Ca2+/cAMP. Considerando el uso generalizado de los bloqueadores de los canales de calcio como fármacos antihipertensivos y para combatir la arritmia, la elucidación de estos efectos paradójicos resultó ser muy importante (especialmente por razones clínicas). ¿Cómo se correlaciona esta historia con el campo del cáncer? Considerando la noción de que la interacción de señalización Ca2+/cAMP es un proceso celular fundamental, que existe en muchos tipos de células, merece especial consideración si esta interacción puede ser un nuevo objetivo terapéutico para alterar el crecimiento del tumor canceroso, la angiogénesis y la metástasis, sin afectar la fisiología celular normal. Por lo tanto, este artículo editorial destaca los últimos avances realizados por nuestro grupo en el campo de la interacción de señalización Ca2+/cAMP.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.