Revista de oncología clínica y experimental

Comparación de gefitinib y erlotinib con respecto a la recurrencia de metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación del gen EGFR

Kenji Nakahama, Akihiro Tamiya, Yoshihiko Taniguchi, Yoko Naoki, Masaki Kanazu y Shinji Atagi

Las metástasis cerebrales del cáncer de pulmón se asocian con un mal pronóstico. Se han realizado pocas investigaciones para comparar directamente erlotinib con gefitinib con respecto a la frecuencia de recurrencia del sistema nervioso central. Este es el primer estudio que compara directamente erlotinib con gefitinib en términos de tasas de recurrencia de metástasis cerebrales en pacientes con CPNM con mutación de EGFR que no tenían metástasis cerebrales en el momento de comenzar el tratamiento con TKI. Este fue un estudio retrospectivo de un solo centro. Se seleccionaron pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado o recurrente sin metástasis cerebrales en el momento de comenzar el tratamiento inicial con inhibidores de la tirosina quinasa que recibieron monoterapia con gefitinib o erlotinib. El criterio de valoración principal fue la incidencia de metástasis cerebrales, y los criterios de valoración secundarios incluyeron la tasa de respuesta objetiva, la supervivencia libre de progresión, la supervivencia general y la supervivencia posterior a la progresión en subgrupos según el tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa y la aparición de metástasis cerebrales. Hubo 119 pacientes en el grupo de gefitinib y 13 pacientes en el grupo de erlotinib. Se observaron metástasis cerebrales en la progresión de la enfermedad en 16 pacientes en el grupo de gefitinib, y en ningún paciente en el grupo de erlotinib (13,5% frente a 0%, p = 0,37). La supervivencia global media fue de 29,2 meses en el grupo de gefitinib y no se alcanzó en el grupo de erlotinib (p = 0,14). La PPS media fue de 15,5 meses en el grupo de gefitinib y de 23,7 meses en el grupo de erlotinib (p = 0,11). Con base en la aparición de metástasis cerebrales, la supervivencia posterior a la progresión fue significativamente más larga en el grupo sin metástasis cerebrales (8,0 meses frente a 17,9 meses, p = 0,01). Estos datos mostraron la posibilidad de una tasa de recurrencia del sistema nervioso central más baja con erlotinib en comparación con gefitinib. La supervivencia post-progresión en pacientes con metástasis cerebrales fue significativamente más corta que la de los pacientes sin metástasis cerebrales.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.