Revista de oncología clínica y experimental

¿Importa la patología del cáncer de vejiga en el pronóstico y el tratamiento?

Mohamad El Abdallah*, Ahmed Ali, Isra Ibrahim, Faisal Musa, Rajiv John y Beaumont Hospital- Dearborn

Contexto: Los tumores neuroendocrinos de la vejiga son poco frecuentes y representan entre el 0,35 % y el 0,7 % de todos los cánceres de vejiga. El carcinoma de células pequeñas de la vejiga es un tipo de tumor neuroendocrino y representa entre el 0,5 % y el 1 % de todos los tumores de la vejiga en algunos informes y el 0,53 % en otros informes. Es un tumor muy agresivo que presenta síntomas inespecíficos. Se estima que la supervivencia general de la enfermedad no metastásica es de unos 20,7 meses. La tasa de supervivencia es mucho menor en la enfermedad metastásica, con una tasa de supervivencia a 1 año de alrededor del 30 %.

Informe de caso: Paciente masculino ex fumador de 74 años de edad que acude al hospital con queja crónica de dolor de espalda y una nueva queja de retención de orina y orina oscura. La resonancia magnética de la columna lumbar mostró metástasis vertebral extensa y estenosis del canal espinal. La cistoscopia mostró un tumor vesical grande con invasión muscular evidente (estadio clínico T3 por cistoscopia). Una evaluación adicional mostró metástasis hepática, ósea, suprarrenal y retroperitoneal además de afectación ósea difusa.

El paciente recibió radioterapia paliativa además de 4 ciclos de quimioterapia (carboplatino-etopósido) con posterior progresión. Se había planeado que el paciente comenzara inmunoterapia con Nivolumab, sin embargo, falleció antes de eso.

Conclusión: El SCCB es un tumor neuroendocrino altamente maligno, que generalmente se presenta con síntomas sugestivos de enfermedad avanzada. Los factores de mal pronóstico incluyen edad >60 años, enfermedad metastásica, invasión vascular y perineural local. Los ensayos clínicos que abordan específicamente el SCCB y su tratamiento son raros. El SCCB a menudo se trata de acuerdo con las pautas de cáncer de pulmón de células pequeñas con quimioterapia basada en platino y etopósido, con malos resultados en la enfermedad metastásica. Algunos médicos consideran la inmunoterapia con (Nivolumab) como último recurso además de la radioterapia paliativa.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.