Revista de oncología clínica y experimental

Falta de asociación entre ratones KO de angiogenina (AGN) y una mejora de la fuerza y ​​la resistencia muscular, pero una disminución de las posibilidades de tumorigénesis: estudio observacional

Mariuxi Viteri Malone, Erika Mejía Hidalgo y Guofu Hu

Antecedentes: Durante mucho tiempo ha existido controversia sobre si la angiogenina está o no asociada con el riesgo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En los últimos años se han realizado muchos metaanálisis para apoyar el hecho de que la angiogenina no tiene relación con la mejora de los resultados y la fuerza muscular en la ELA. Por otro lado, durante aproximadamente 3 décadas se ha pensado que la angiogenina desempeña un papel importante en la supervivencia, el crecimiento y la proliferación celular. La evidencia sugiere que la expresión y la actividad de la ANG aumentan las probabilidades de desarrollar una variedad de cánceres humanos. Presentamos los resultados de un estudio observacional realizado en ratones de tipo salvaje (WT) y ratones knock out para angiogenina (ANG -/- KO) para determinar el fenotipo y las diferentes características como se explica a continuación.

Métodos: Utilizamos 2 poblaciones de ratones, 5 WT y 5 ANG -/- KO. Todos eran viejos, cada uno de 12 semanas. Estas 2 poblaciones se estudiaron durante un total de 8 semanas. Invertimos alrededor de 4 horas por día, 5 de los 7 días de la semana. Hicimos que los ratones corrieran a diferentes velocidades en una cinta de correr en ciclos de 300 segundos cada uno, repitiendo estos entre 7 y 10 ciclos por población. Usamos diferentes velocidades, entre 1 MPH y 7 MPH como máximo. Probamos nuestra teoría de que los ratones ANG -/- KO tendrán mejor fuerza y ​​resistencia observando si los ratones parecían más fuertes en comparación con la otra población. También mediante la observación, buscamos anomalías físicas, así como neoplasias malignas evidentes en los ratones ANG -/- KO frente a los WT.

Resultados: Después de realizar este estudio durante 8 semanas, descubrimos que los ratones ANG -/- KO no tuvieron ninguna mejora estadísticamente significativa (p=0,36) en la fuerza muscular o la resistencia en comparación con los ratones WT. Además, al final de nuestro estudio pudimos concluir que los ratones ANG -/- KO tenían menos alopecia, cáncer de piel (carcinomas de células basales; carcinomas de células escamosas), lesiones benignas de la piel y desarrollo maligno de ganglios linfáticos en comparación con los ratones WT. Los 5 ratones de la población WT tenían lesiones cutáneas compatibles con cáncer de piel y linfadenopatía compatible con ganglios linfáticos malignos de linfomas o enfermedad metastásica.

Discusión: Al final del estudio, pudimos concluir que no hubo significación estadística al evaluar tanto a los ratones WT como a los KO, ya que tenían la misma fuerza y ​​resistencia muscular. Por el contrario, observamos un aumento en el número de proliferaciones benignas y malignas en los ratones WT frente a los ratones KO.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.