Revista de oncología clínica y experimental

Nuevo método psicoterapéutico en enfermedades psicosomáticas como el cáncer

Fortuna F

Psicosomática es el término utilizado para referirse a una orientación de las ciencias médicas, psicológicas y psicoanalíticas, destinada a enfatizar el aspecto de la totalidad psicofísica de los individuos. El término “psicosomático” fue concebido en 1818 por J. C. Heinroth. Psicosomático significa tanto el conjunto de estados mórbidos que pueden crear situaciones depresivas en el sujeto, como las implicaciones psíquicas en la etiogénesis de las enfermedades orgánicas. Para abordar la cuestión del cuerpo, teniendo adecuadamente presente su especificidad, es esencial referirse a las dimensiones teóricas que subyacen a la psicosomática y profundizar en ellas. Personalmente, creo que es más útil enfocar la cuestión desde este último punto de vista, considerando también la distinción entre trastornos funcionales y trastornos psicosomáticos. Siendo las primeras vinculadas a una alteración, funcionamiento de un órgano y relacionadas con el estado de ánimo, mientras que en las segundas hay un deterioro del primer órgano en enfermedades psicosomáticas como el cáncer. El NMPMP (Nuevo Método Psicoterapéutico Enfermedades Psicosomáticas) tiene como objetivo potenciar los recursos psíquicos conscientes e inconscientes del individuo, para que pueda recuperar el deseo de vivir más deseando con la consecuente reactivación del funcionamiento del sistema inmunológico.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.