Revista de oncología clínica y experimental

Patrones de resultados en carcinoma de células escamosas orofaríngeo positivo al virus del papiloma humano tratado principalmente con radioterapia radical

Ha Lu, Anni Chen, Ivan Iankov, Myo Min, Raghu Gowda, Rahul Mukherjee, Daniel Roos, Hien Le

Introducción: Los objetivos de este estudio fueron determinar patrones de resultados y factores pronósticos en el carcinoma de células escamosas orofaríngeo positivo al virus del papiloma humano (OPSCC+) tratado principalmente con radioterapia radical.

Materiales y métodos: Identificamos 54 pacientes en un hospital terciario en Australia del Sur que recibieron tratamiento con intención curativa para carcinoma espinocelular de células no pequeñas positivo con radioterapia radical ± quimioterapia o cetuximab desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de marzo de 2017. Exploramos el efecto de los factores del paciente, el tumor y la radioterapia en los resultados del tratamiento. El criterio de valoración principal fue la supervivencia global y el criterio de valoración secundario fue la supervivencia libre de enfermedad.

Resultados: La mediana de edad fue de 59 años, siendo la mayoría de los pacientes varones (82%). La mayoría tenía enfermedad avanzada (89% estadio IV). La mediana de seguimiento fue de 22,5 meses. Las tasas de supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad a uno y dos años fueron del 89% y 79% y del 77% y 68% respectivamente. El tabaquismo activo durante la radioterapia se asoció con tendencias a una menor supervivencia global (p=0,084) y un menor tiempo hasta la recurrencia (p˃0,1). Sin embargo, no hubo una relación estadísticamente significativa entre ningún otro factor del paciente, del tumor o del tratamiento y la supervivencia libre de enfermedad o la supervivencia global.

Discusión: A pesar de la etapa avanzada en el momento de la presentación, la radioterapia ± terapia sistémica concurrente produce resultados favorables para el carcinoma espinocelular de células no pequeñas positivo. El tabaquismo activo durante la radioterapia puede comprometer la supervivencia general. Recomendamos enfáticamente dejar de fumar antes de comenzar la radioterapia para el carcinoma espinocelular de células no pequeñas positivo. Además, observamos que los fumadores que participan en ensayos de desintensificación pueden tener un mayor riesgo de malos resultados.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.