Revista de oncología clínica y experimental

Radioterapia post-prostatectomía en una sola institución terciaria: resultados relacionados con el antígeno prostático específico previo a la radioterapia

Janice Yeh*, Ivan Iankov, Myo Min, Mohamad Rukasri Abdul Rahim y Daniel Roos

Objetivo: El momento de administrar radioterapia (RT) posprostatectomía radical (PR) a pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo sigue siendo motivo de debate. Esta es una revisión retrospectiva cuyo objetivo es evaluar la influencia de los valores del antígeno prostático específico (PSA) previos a la RT en los resultados de la RT posprostatectomía en un centro australiano.

Método: Los pacientes elegibles fueron tratados en el Royal Adelaide Hospital entre enero de 2004 y diciembre de 2013, excluyendo aquellos con enfermedad metastásica nodal o distante antes de la RT, o aquellos que recibieron terapia de privación de andrógenos neoadyuvante antes de la RT. El criterio de valoración principal de supervivencia libre de fallo bioquímico (bFFS) se definió como el tiempo desde la PR hasta la fecha del fallo bioquímico (bF). Las covariables de la puntuación de Gleason, el PSA posterior a la PR y el PSA previo a la RT se analizaron más a fondo en relación con la bFFS.

Resultados: 103 de 122 pacientes se sometieron a análisis final (8 fueron excluidos por las razones anteriores; 11 tenían datos faltantes). La mediana de seguimiento desde la PR fue de 60 meses. Las estimaciones de Kaplan-Meier (KM) de las probabilidades de supervivencia a 1, 2, 3, 4 y 5 años fueron del 93,5 %, 83,4 %, 82,4 %, 76,6 % y 71 %, respectivamente. No hubo correlación estadísticamente significativa entre bFFS y estadio T patológico (p = 0,1), afectación del margen quirúrgico (p = 0,7) o dosis total de RT (p = 0,8). El análisis basado en las distribuciones de supervivencia de KM y las pruebas de log-rank sugieren que la puntuación de Gleason patológica puede tener cierta influencia en bFFS (p = 0,04). Duplicar el PSA pre-RT manteniendo constantes todos los demás factores y covariables aumenta el riesgo de bF en un punto temporal particular en aproximadamente un 19 % en promedio.

Conclusión: Este estudio retrospectivo de una sola institución proporciona evidencia razonable de la influencia del PSA pre-RT en los resultados de RT post-RP, lo que aboga por una derivación más temprana para RT.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.