Revista de oncología clínica y experimental

Probióticos, ¿el nuevo enfoque para la prevención del cáncer y/o potencialización del tratamiento anticancerígeno?

Urszula Daniluk

La proliferación incontrolada de células y su resistencia a  la muerte celular programada son características principales de las células malignas. La  eficacia en el tratamiento de los cánceres se basa en la restauración  de la sensibilidad de las células transformadas a las señales apoptóticas. Aunque  se han logrado avances significativos en este campo durante las últimas décadas,  la resistencia a la quimioterapia se convierte en un problema en muchos casos.  La asociación entre el cáncer y los hábitos de salud modificables está  bien sustentada. Se sugiere que al menos la mitad de todos los cánceres tienen  un componente dietético. Por lo tanto, muchos de los agentes dietéticos y  productos naturales para la salud han atraído la atención de los científicos. Uno  de ellos son los probióticos, los microorganismos no patógenos que viven en  el tracto intestinal y que benefician al huésped. En ensayos clínicos humanos,  los probióticos se han utilizado con éxito en el tratamiento de la diarrea aguda.  Otras indicaciones clínicas para los probióticos, principalmente en la  enfermedad inflamatoria intestinal, aún se están evaluando con datos preliminares prometedores.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.