Revista de oncología clínica y experimental

Terapia de resonancia magnética cuántica: cómo abordar las vulnerabilidades biofísicas del cáncer para tratarlo y paliarlo de manera eficaz

Ranjit Kumar, Meena Augustus, Anjana Rani Nair, Reinhard Ebner, Gopalapillai Sreedharan Nayar, Rajah Vijay Kumar

Antecedentes: Los cambios radicales de paradigma en el pensamiento tradicional son fundamentales para ganar la guerra contra el cáncer y comprender por qué esta enfermedad sobrevive incluso a las terapias tóxicas más brutales. Cada vez hay más pruebas de que las señales biofísicas son parte integral del ciclo de iniciación, progresión y muerte de las células cancerosas. Las tecnologías innovadoras que manipulan esta vulnerabilidad en los tumores sólidos podrían utilizarse de manera efectiva para perturbar solo las células y los tejidos enfermos . No comprometer el funcionamiento normal de las células mientras se controla la progresión del tumor es el objetivo final de la evolución de las terapias contra el cáncer, como la terapia de resonancia magnética cuántica, que avanza de manera prometedora en esa dirección.

Métodos: El CYTOTRON®, un dispositivo patentado y con marcado CE, emite radiofrecuencias rotativas, moduladas, seguras y específicas para cada objetivo en presencia de un campo magnético instantáneo integrado. La tecnología de la plataforma de resonancia magnética cuántica de campo rotatorio se basa en la modulación presunta del potencial transmembrana de las células tumorales y la señalización celular descendente por radiofrecuencia para la degeneración tisular en el cáncer. Se utilizó una resonancia magnética de cuerpo entero para determinar la densidad de protones en el tejido a fin de calcular una dosimetría individualizada para apuntar simultáneamente a regiones de interés solitarias o múltiples en todo el cuerpo. La exposición a la QMRT fue de 1 hora diaria durante 28 días consecutivos. Se realizó un seguimiento de las evaluaciones de calidad de vida, supervivencia general y estabilidad del tumor utilizando RECIST v1.1 durante 12 meses.

Resultados: Se observó un aumento significativo de la expectativa de vida con respecto a la media prevista (p=2,13 E-12) y mejoras en las puntuaciones de la Escala de desempeño de Karnofsky (p=7,25 E-06) y en las puntuaciones de calidad de vida (p=1,71 E-08 y p=1,91 E-06). Treinta y seis de los 51 (71 %) pacientes terminales tenían una enfermedad estable un mes después de completar la QMRT o más.

Conclusiones: La exposición a la radiofrecuencia mediada por QMRT mejoró la expectativa y la calidad de vida, además de detener la progresión tumoral. Esta terapia se puede utilizar de manera segura en un entorno de cuidados paliativos y se puede incorporar a la atención oncológica convencional con una validación clínica más rigurosa .

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.