Revista de técnicas inmunológicas y enfermedades infecciosas

Solución de seguridad quirúrgica para mejorar la seguridad del paciente en procedimientos de cesárea

Carolina Bilen

Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) son el evento adverso más frecuente en la prestación de servicios de salud en todo el mundo. Hasta el 16 % de las IAAS son infecciones del sitio quirúrgico (ISQ). La gestión del riesgo de IAS es compleja. Muchos pacientes se ven afectados por IAS cada año, lo que genera una mortalidad, morbilidad y pérdidas financieras significativas para los sistemas de salud. Los partos por cesárea son un procedimiento quirúrgico importante que se utiliza para mejorar los resultados maternos y fetales en embarazos complicados. Sin embargo, en los últimos tiempos, la conveniencia de la cirugía tanto para la madre como para el cirujano ha dado lugar a una tendencia mundial creciente de partos por cesárea que, según la Organización Mundial de la Salud, ahora ha alcanzado proporciones pandémicas. La naturaleza de la cirugía la convierte en un procedimiento de alto riesgo y la incidencia de infecciones ha ido aumentando tanto en países con recursos suficientes como en países con recursos insuficientes. Dado que todo el proceso no se limita a un solo departamento del hospital, se necesita un enfoque multidisciplinario para minimizar el riesgo de infecciones. Para este estudio se introdujo una ruta de atención quirúrgica como parte de un proyecto de mejora del desempeño en un hospital privado en Sudáfrica, lo que resultó en una disminución de las tasas de infección por cesárea del 5,120,82% al 0,230,15% (p<0,0001).

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.