Oscar H. Laguna
La catálisis es uno de los pilares de la industria química que ha impulsado su evolución desde el siglo XX, y actualmente es uno de los campos de estudio donde se estudian a profundidad nuevas rutas para consolidar nuevas fuentes de energía renovable y estrategias para frenar el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero. Para la consecución de estos objetivos, la catálisis debe modernizarse mediante la implementación de nuevas herramientas de fabricación como la fabricación aditiva, que es uno de los elementos clave de la nueva revolución industrial “Industria 4.0”. La aparición de la fabricación aditiva se remonta a los años 80, pero su aplicación en catálisis solo ha comenzado a apreciarse en la última década. El crecimiento de las investigaciones que abordan esta combinación es exponencial y esto ha propiciado el nacimiento de un campo especial de investigación, en el que se utilizan diferentes estrategias para obtener dispositivos con propiedades catalíticas. Por ello, es necesario evaluar a fondo lo máximo posible de lo que se ha trabajado hasta la fecha con el fin de establecer tendencias en este campo, reconocer sus fortalezas, debilidades y perspectivas futuras. Además, es importante identificar y definir conceptos que permitan entender las estrategias que se están siguiendo para integrar la impresión 3D con la catálisis. En esta ponencia se presenta un análisis en profundidad de esta prometedora fusión entre estos campos tecnológicos, incluyendo una descripción completa de los hitos de la fabricación aditiva y los principios de las tecnologías empleadas, así como el escenario que ha dado lugar a dicha combinación. Además, se analizarán las técnicas de impresión, los materiales y los procedimientos de fabricación más utilizados para la obtención de dispositivos catalíticos.