Revista de Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica

Biosensores basados ​​en papel: cuando el papel se convierte en un recurso enorme en electroquímica

Fabiana Arduini

Los ensayos colorimétricos basados ​​en papel han sido ampliamente reportados en la literatura como rentables, no requiriendo componentes adicionales (es decir, bomba) para el manejo microfluídico de la solución y evitando el tratamiento de la muestra gracias a la propiedad de filtrado del papel. En la última década, el electroanálisis ha descubierto la utilidad de usar papel como soporte electrodo-activo, convergiendo las ventajas reportadas del papel con las características del electroanálisis como la alta sensibilidad, selectividad y la capacidad de trabajar en matrices complejas (por ejemplo, muestras coloreadas). Presentaré la actividad de investigación llevada a cabo en los últimos 5 años en Nanobiosensing Lab y SENSE4MED en el Departamento de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad Tor Vergata con el objetivo de desarrollar (bio)sensores sostenibles y rentables para su aplicación en los campos ambiental, agroalimentario, de seguridad y biomédico.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.