Biología celular: investigación y terapia

Motilidad y diferenciación celular

La motilidad celular estudia las diversas características de la célula durante la motilidad y cómo reaccionan los componentes de la célula. La diferenciación celular es el proceso mediante el cual las células aumentan su número. La diferenciación celular es el medio por el cual las células embrionarias no exclusivas llegan a ser células particulares. Esto sucede mediante un procedimiento llamado expresión de calidad. La expresión de cualidades es la combinación particular de cualidades que se activan o desactivan (comunicadas o restringidas), y esto es lo que dirige el funcionamiento de una célula. La expresión de calidad ocurre a la luz de signos específicos en su cuerpo, tanto dentro como fuera de sus células. La diferenciación celular ocurre en medio de diferentes fases de avance. En medio de la separación celular, el tamaño y la forma del teléfono cambian significativamente, al igual que su capacidad de reaccionar a la diferenciación.

La diferenciación celular transmite un mensaje a un receptor celular, que traduce el mensaje a través de una vía de transducción de signos. Esta vía convierte la interpretación del mensaje en algo que la célula puede percibir y comprender, y esto es lo que le indica a la célula cómo trabajar. Todas las células pueden considerarse móviles para poder aislarse en dos nuevas células de niña. Nuestros músculos nos dan la capacidad de movernos intencionalmente (por ejemplo, para lanzar una pelota) y automáticamente (por ejemplo, ataques musculares y reflejos). A nivel de la estructura ósea, motilidad es una palabra equivalente para movimiento. La motilidad celular es necesaria para algunos procesos fisiológicos importantes durante el desarrollo, por ejemplo, la reubicación celular durante la gastrulación, la dirección de los axones, la recuperación de tejidos y el avance embriológico. La reubicación celular no regulada puede ser la causa del movimiento del crecimiento, por ejemplo en medio de metástasis. La prueba para realizar imágenes rápidas y multidimensionales de células móviles es fundamental para nuestra comprensión de los procesos antes mencionados. En el nivel de representación de una sola célula, la motilidad celular envuelve una amplia región de estudio que incluye los sistemas de reubicación celular, quimiotaxis, dirección de los axones y Motilidad de las espinas dendríticas. De interés son el desarrollo celular completo, la extremidad celular, la unión, las capas inestables, la proyección de lamelipodios y filopodios, la morfogénesis y la asociación del citoesqueleto, especialmente en los bordes de movimiento principal y posterior. En general, la microscopía de células móviles, desde el punto de vista instrumental, se ha visto desfigurada por la necesidad de una mayor velocidad y afectabilidad a altas determinaciones.