Ewa Kwiecien1, Leszek Drabik1,2, Aleksandra Matuszyk3, Anna Tyrka1, Barbara Widlinska1, Tomasz Luberda1, Barbara Biernacka-Fialkowska1 y Wojciech Plazak1 *
Objetivos: El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de anomalías cardíacas significativas detectadas mediante ecocardiografía aplicada de forma rutinaria en pacientes hospitalizados en la sala de medicina interna debido a cualquier enfermedad médica y evaluar su impacto en la práctica clínica diaria. Métodos: Se realizaron exámenes de ecocardiografía transtorácica (ETT) de forma rutinaria en una cohorte de 2756 pacientes ingresados en la sala de medicina interna. Las variables demográficas y clínicas se recopilaron retrospectivamente. Resultados: Se inscribieron en el estudio un total de 2756 pacientes (48,1%; n = 1201 mujeres) con una edad media de 76,3 ± 4,3 años. Casi la mitad de los pacientes (41,8%; n = 1153) mostraron patología cardíaca significativa: fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) <50%, defecto valvular al menos moderado, presión sistólica del ventrículo derecho (PSVD) >36 mmHg o derrame pericárdico, que requirieron diagnóstico y/o tratamiento adicional. Se observó una FEVI <50% en el 15,5% (n=428) de los pacientes, incluidos 31 (1,1%) pacientes con FEVI extremadamente baja (<20%). Un total de 10,7% de los pacientes (n=295) tenían patología valvular grave. Se observó una PSVD estimada elevada en 1 de cada 6 pacientes (15,9%, n=446), incluido el 6,9% (n=189) con PSVD >50 mmHg. La PSVD >50 mmHg se asoció con enfermedad pulmonar (49,2%, n=87), enfermedad cardíaca izquierda (29,6%, n=56) y embolia pulmonar (7,3%, n=13). En el grupo examinado, el 28,3% (n=781) de los pacientes requirió consulta con un especialista y el 10,7% (n=295) fueron considerados candidatos para cirugía. Conclusión: La ecocardiografía transtorácica es una herramienta no invasiva esencial para evaluar la estructura y la función cardíaca. La ecocardiografía realizada de forma rutinaria tiene un impacto significativo en el proceso de toma de decisiones o el tratamiento en casi la mitad de los pacientes ingresados en la sala de medicina interna.