Yurie Obata, Pavel Ruzankin, Allan Gottschalk, Dan E Berkowitz, Jochen Steppan y Viachaslau Barodka
Objetivo : La relación temporal entre la repolarización eléctrica del corazón y la relajación mecánica no está bien cuantificada. En este estudio examinamos el momento del cierre de la válvula aórtica (AoV) con respecto a la repolarización eléctrica en reposo y después del ejercicio en sujetos jóvenes sanos.
Métodos: Medimos el período desde el vértice de la onda T (aT) hasta el inicio del segundo ruido cardíaco (S2-aT) y el período desde el vértice de la onda T hasta el final de la onda T (eT-aT).
Resultados: En reposo, el cierre de la AoV se produjo inmediatamente después del final de la onda T, como lo demuestra una relación de (S2-aT)/(eT-aT) mayor que 1. El retraso medio de tiempo entre el final de la onda T y el cierre de la AoV fue de 15,5 ms, lo que representó solo el 4 % de la duración del intervalo QT. Después del ejercicio, el cierre de la AoV se produjo justo antes del final de la onda T (pero después del pico de la onda T), como lo demuestra la relación de (S2-aT)/(eT-aT) entre 0 y 1. La diferencia de tiempo media entre el final de la onda T y el cierre de la AoV fue de -4,4 ms, lo que representó solo el 1 % de la duración del intervalo QT. En combinación, los intervalos QT y RR explican parte de la variabilidad interindividual.
Conclusiones: El cierre de la válvula aórtica se aproxima mucho al final de la onda T en sujetos sanos, lo que indica la existencia de un acoplamiento electromecánico durante la relajación del ventrículo izquierdo. Por lo tanto, clínicamente, el final de la onda T podría utilizarse como un indicador indirecto del cierre de la válvula aórtica en sujetos sanos.