Zanjas de Josep-Francesc Valls Giménez e Itziar Labairu
El objetivo de nuestro estudio es conocer los modelos de innovación que utilizan actualmente las empresas turísticas españolas y determinar si existe alguna relación entre el nivel de innovación y el subsector, el volumen de facturación de las empresas, la forma en que gestionan sus esfuerzos de innovación, los campos generales de innovación y el ranking de las empresas de focos de innovación específicos. Nuestros hallazgos revelan que los hoteles y las empresas de actividades turísticas son los que más invierten en innovación, mientras que las empresas de intermediación y transporte y los restaurantes invierten menos. Sin embargo, no existe una correlación directa entre los niveles de inversión en innovación y los diferentes subsectores turísticos. Por el contrario, nuestros resultados indican que, a medida que las empresas incrementan su volumen de facturación, dedican mayores recursos a la innovación. Del mismo modo, aunque sin diferencias significativas, la creación de nuevos productos atrae más inversiones que la tecnología para lograr la diferenciación. Además, las empresas turísticas más innovadoras destinan importantes recursos a esfuerzos de orientación al cliente mientras que muy pocos a iniciativas de reducción de costes.