Investigación en endocrinología y diabetes

Asociación del índice antropométrico y los factores de riesgo cardiovascular con el índice de presión tobillo-brazo en la diabetes mellitus tipo 2 de reciente detección

Nahid Safrin, Mahbuba Azim Moonmoon, MN Rubaia Islam Bony, Md. Ubaidul Islam y Parbati Devnath

Antecedentes: La enfermedad arterial periférica (EAP) es una afección progresiva que conduce a la estenosis y oclusión del lecho arterial y es un marcador de aterosclerosis sistémica. El tabaquismo y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) son los factores de riesgo más importantes de la EAP. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de DM2. Este estudio se realizó para evaluar una asociación entre los índices antropométricos y los factores de riesgo cardiovascular con los índices de presión tobillo-brazo (IPTB) en la DM2 recién detectada.

Objetivos: Observar la asociación entre el índice antropométrico y los factores de riesgo cardiovascular con el IPTB en pacientes con DM2 de reciente detección evaluados mediante estudio Doppler color dúplex de las arterias de las extremidades inferiores.

Métodos: Este estudio transversal se llevó a cabo en el Departamento de Radiología e Imágenes de la Academia BIRDEM, Dhaka, desde enero de 2017 hasta julio de 2018. Se incluyeron en este estudio un total de 65 muestras de la población adulta derivada al hospital mencionado anteriormente para el estudio Doppler color dúplex de las arterias de las extremidades inferiores. Los análisis estadísticos de los resultados se obtuvieron utilizando un software informático basado en Windows diseñado con paquetes estadísticos para ciencias sociales (SPSS-22).

Resultados: La edad media fue de 63,06 ± 9,69 años con un rango de 48 a 83 años y la relación hombre:mujer fue de casi 2:1. Más de la mitad (50,7%) de los pacientes tenían un IMC de 23-26,9 kg/m2 (sobrepeso) y 25 (38,5%) eran obesos. Más de tres cuartas partes (79,7%) de los pacientes tenían presión arterial hipertensiva, 56 (86,2%) pacientes tenían dislipidemia y 30 (46,2%) pacientes eran ex fumadores y 10 (15,4%) fumadores actuales. Se encontró una correlación negativa significativa (r = -0,603; p = 0,001) entre el IMC con el ABPI derecho, (r = -0,436; p = 0,001) entre la presión arterial con el ABPI derecho, (r = -0,390; p = 0,001) entre el perfil lipídico con el ABPI derecho, (r = -0,542; p = 0,001) entre el tabaquismo con el ABPI derecho. De manera similar, también se encontró una correlación negativa significativa (r = -0,627; p = 0,001) entre el IMC con el ABPI izquierdo, (r = -0,305; p = 0,014) entre la presión arterial en el ABPI izquierdo, (r = -0,533; p = 0,001) entre el perfil lipídico en sangre con el ABPI izquierdo y (r = -0,533; p = 0,001) entre el tabaquismo con el ABPI izquierdo.

Conclusión: De este hallazgo del estudio se puede concluir que hubo una relación inversa significativa entre el IPTB y el IMC, la presión arterial, el perfil lipídico y el tabaquismo.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.