Investigación en endocrinología y diabetes

Fisiología endocrina

El estudio de las funciones mecánicas, físicas y bioquímicas del Sistema Endocrino se denomina Fisiología Endocrina. Los trastornos endocrinos implican la producción excesiva o insuficiente de ciertas hormonas por parte del cuerpo, mientras que los trastornos metabólicos afectan la capacidad del cuerpo para procesar ciertos nutrientes y vitaminas. La función del sistema endocrino es coordinar e integrar la actividad celular en todo el cuerpo regulando la función celular y de los órganos a lo largo de la vida y manteniendo la homeostasis. La homeostasis, o el mantenimiento de un entorno interno constante, es fundamental para garantizar el funcionamiento celular adecuado. El sistema endocrino transmite sus mensajes hormonales esencialmente a todas las células mediante secreción en la sangre y el líquido extracelular. La mayoría de los homones circulan en la sangre y entran en contacto prácticamente con todas las células. Sin embargo, una determinada hormona suele afectar sólo a un número limitado de células, que se denominan células diana. Una célula diana responde a una hormona porque tiene receptores para esa hormona. El sistema endocrino es el de una red integrada de múltiples órganos derivados de diferentes orígenes embriológicos que liberan hormonas que van desde pequeños péptidos hasta glicoproteínas, que ejercen sus efectos en células diana vecinas o distantes. Esta red endocrina de órganos y mediadores no funciona de forma aislada y está estrechamente integrada con los sistemas nerviosos central y periférico, así como con el sistema inmunológico.