Investigación en endocrinología y diabetes

Incidentaloma hipofisario: experiencia de un centro de atención terciaria en Pakistán

Muddasar Ahmed, Sadeem Lodhi, Muhammad Nadeem Sohail, Muhammad Asif, Abdul Sattar Anjum y Salma Tanweer

Antecedentes y objetivos: Con el uso extensivo de la resonancia magnética en la actualidad, el descubrimiento de incidentalomas hipofisarios está aumentando en todo el mundo. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia del incidentaloma hipofisario en el Hospital Nishtar Multan.

Metodología: Se realizó un estudio observacional retrospectivo. Se obtuvieron imágenes de resonancia magnética cerebral poscontraste del sistema PACS del Departamento de Radiología Diagnóstica del Hospital Nishtar Multan, Pakistán, entre enero de 2017 y diciembre de 2019 y luego se analizaron las radiografías en busca de lesiones hipofisarias incidentales.

Resultados: Se revisaron 606 resonancias magnéticas cerebrales y se identificaron 100 casos de tumores hipofisarios (16,5%). Los tumores hipofisarios comprendían 65 casos de macroadenoma (65%) y 35 casos de microadenoma (35%). Los incidentalomas hipofisarios se distribuyeron de forma igualitaria entre pacientes masculinos y femeninos. Sin embargo, los microadenomas fueron más frecuentes en mujeres y los macroadenomas en hombres (valor p -<.0001). Los hombres tenían más probabilidades de albergar macroadenomas a una edad más avanzada, mientras que las mujeres tenían una edad más temprana de diagnóstico de microadenoma.

Conclusión: En conclusión, se detectaron adenomas hipofisarios en 1 de cada 6 pacientes. Además, los macroadenomas fueron más frecuentes en varones de mediana edad y mayores, en contraste con las mujeres, donde los microadenomas tienden a aparecer a una edad más temprana.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.