Revista de toxicología y farmacología forense

Química Clínica

Los químicos clínicos utilizan una amplia gama de técnicas analíticas, por ejemplo, diagnóstico molecular, medición de actividades enzimáticas, espectrofotometría, electroforesis, separación de moléculas basada en características físicas e inmunoensayos. El trabajo implica técnicas manuales para las cuales el científico biomédico desarrolla complejas habilidades prácticas e interpretativas. , hasta la operación y gestión de sistemas de prueba altamente automatizados capaces de producir miles de resultados por hora. Todos los ensayos que son monitoreados de cerca y controlados de calidad.

Roles típicos

Un departamento de química clínica dentro de un hospital proporciona un vínculo entre el personal clínico de primera línea y las ciencias básicas, empleando habilidades analíticas e interpretativas para ayudar al médico en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

Enfermedades como infartos, insuficiencia renal, infecciones virales y bacterianas, infertilidad, diabetes, colesterol alto, problemas de tiroides o medir los niveles de medicamentos para asegurarse de que las personas están tomando las mejores dosis son algunas de las muchas áreas en las que se involucra el Laboratorio de Química Clínica. de una persona. Algunos laboratorios regionales participan en servicios de detección de fenilcetonuria y fibrosis quística en recién nacidos, detección genética y detección del consumo de drogas ilegales.