Revista de toxicología y farmacología forense

Criminología Forense

Un criminólogo forense tiene que realizar un examen particular o una serie de preguntas que responder. Le interesan la teoría y la investigación sólo en la medida en que pueden aplicarse al análisis o interpretación de un caso. Como experto forense, lleva a cabo un análisis riguroso y escéptico de todo el conjunto de pruebas que exige la objetividad, comparando exhaustivamente los hechos y las circunstancias del caso con cada pieza de evidencia. Un análisis riguroso de la evidencia, por sí misma y en contexto con otras evidencias, puede reforzar o refutar su relación con un caso, revelar inexactitudes o inconsistencias, o no ser concluyente. Los criminólogos forenses estudian al delincuente en todas sus facetas, incluidos factores causales como la predisposición, los factores precipitantes, los factores desencadenantes, la interacción entre víctima y delincuente, el papel de la víctima en el sistema de justicia penal, etc.

Un criminólogo forense en ejercicio emplea habilidades avanzadas de pensamiento crítico metacognitivo dirigidas a un determinado conjunto de hechos y circunstancias. El pensamiento crítico, tal como lo definen Paul y Scriven2, es “el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y/o evaluar de manera activa y hábil la información recopilada o generada por la observación, la experiencia, la reflexión, el razonamiento o la comunicación”. , como guía para la creencia y la acción”. El criminólogo forense es un experto en virtud de su formación, conocimiento, experiencia y educación relevantes.

La criminología es la construcción de teorías o modelos que permiten una mejor comprensión del comportamiento delictivo y que permiten desarrollar estrategias destinadas a abordar el problema del delito. Las teorías3 (proposiciones interrelacionadas que intentan describir, explicar, predecir y, en última instancia, controlar alguna clase de eventos) obtienen poder explicativo a partir de una consistencia lógica inherente y son “probadas” por qué tan bien describen y predicen la realidad. La criminología en el contexto forense puede confundirse con la criminología teórica, que normalmente está reservada para entornos académicos. La criminología forense hace uso de la teoría de manera aplicada, centrándose en lo práctico, en contraposición a lo teórico.