Revista de toxicología y farmacología forense

Farmacología Clínica

La farmacología clínica es responsable de las fases I y II a, que definen la seguridad inicial, la tolerabilidad, la cinética, el metabolismo y el efecto biológico en los pacientes, además de desarrollar metodologías novedosas para la evaluación a corto plazo de la eficacia de un fármaco. Algunas empresas también incorporan la farmacocinética clínica a la farmacología clínica. Es raro que la farmacología clínica sea responsable de toda la evaluación terapéutica completa de las fases II y III de nuevas entidades químicas (NCE).

Pero esto no debería ser una excusa para que los farmacólogos clínicos renuncien a su responsabilidad. El profesor Breckenridge señala a los críticos de la farmacología clínica que dicen que no se puede separar de la medicina clínica. La misma crítica podría dirigirse a la farmacología clínica industrial. ¿Cómo puede un departamento de una gran empresa farmacéutica tener la experiencia necesaria para cubrir todos los programas terapéuticos exploratorios?

Otra función de la farmacología clínica es su relación de trabajo especial con los departamentos científicos preclínicos, similar a la fusión de farmacología y farmacología clínica en departamentos académicos. Podría fortalecerse teniendo un informe de farmacología clínica en el lado de investigación de la empresa, pero en general es mejor retenerlo dentro de la función clínica, ya que muchas de sus responsabilidades tienen que ver con la bioequivalencia, las extensiones de línea, los productos combinados y las interacciones medicamentosas. La farmacología clínica en la industria tiene un pie en ambos campos de la investigación y el desarrollo. Actúa como un puente entre los animales y el hombre, decide si una nueva entidad química tiene un efecto biológico y potencial terapéutico, pero también permanece profundamente involucrado en las últimas etapas del desarrollo de fármacos necesarios para el desarrollo completo de un compuesto para su registro mundial.