Revista de toxicología y farmacología forense

Patología Forense

La primera etapa consiste en realizar una autopsia (también conocida como "autopsia"). Esto implica examinar primero el cuerpo y observar su apariencia externa para ayudar a la identificación y comenzar a determinar cómo murió la persona; por ejemplo, buscar evidencia de golpes, observar el tamaño, la forma y la ubicación de heridas como puñaladas o entradas de bala. puntos, o buscando signos de asfixia.

Luego, el patólogo comenzará los procedimientos quirúrgicos y estudiará los órganos internos para ver cómo las lesiones externas se conectan con las internas, por ejemplo, hematomas en el cerebro después de una lesión en la cabeza, o daño al corazón y los vasos sanguíneos después de un apuñalamiento o un disparo, y buscará evidencia de enfermedad como causa de muerte, por ejemplo, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, aneurisma o infección.

El contenido del estómago puede proporcionar pistas sobre las circunstancias del momento o la causa de la muerte. El patólogo forense también buscará cambios microscópicos en los tejidos para respaldar estas observaciones. La autopsia también puede incluir la toma de muestras que pueden conducir a la condena de un asesino o violador, incluida la toma de muestras debajo de las uñas o muestras de semen de hisopos vaginales. El patólogo deberá tomar precauciones para protegerse a sí mismo y al resto del personal si la víctima murió de (o con) una enfermedad infecciosa como el VIH.