Alberto di Biasio, *Francesco De Angelis, Ilenia Coluzzi y Gianfranco Silecchia
Objetivo: El objetivo de este estudio prospectivo es informar los resultados a corto plazo del cambio en el gusto y la tolerancia a los alimentos después de SG, RYGB y OAGB utilizando un Cuestionario de Suter modificado y analizar si estos componentes pueden afectar la pérdida de peso del paciente, la calidad de la alimentación y el estado de salud.
Métodos: Desde mayo de 2017 hasta diciembre de 2017, 81 pacientes obesos mórbidos se dividieron en 3 grupos: grupo A (27 pacientes para SG), grupo B (26 pacientes para RYGB) y grupo C (28 pacientes para OAGB).
La evaluación nutricional y el asesoramiento dietético se realizaron 3 meses antes de la cirugía (inicial) y 1 semana después, seguidos de 1, 3, 6 y 12 meses después de la cirugía.
A los 6 y 12 meses, se evaluó la calidad de la comida mediante un Cuestionario Suter modificado, que incluía preguntas adicionales que evaluaban los cambios en el gusto y la elección de alimentos.
Resultados: Se observó en todos los grupos una pérdida de peso óptima sin diferencias estadísticas al año de seguimiento entre los grupos. El análisis de los datos mostró una buena tolerancia alimentaria que mejoró durante el primer año posterior a la cirugía, y hubo una mejora progresiva de los hábitos alimentarios adecuados. Se obtuvo una disminución de los 6 a los 12 meses en el consumo e interés por alimentos grasos y dulces.
Conclusión: Hubo una reducción significativa de los hábitos negativos, lo cual se debió al cambio de gusto, pérdida de peso y mejora en las condiciones de salud.
Nuestro estudio demuestra la importancia del nutricionista durante el preoperatorio y durante el seguimiento para asegurar buenos hábitos nutricionales y conseguir resultados a largo plazo.